Blog

Modelos de panaderías

Hay muchos tipos de panaderías.

Hay muchos modelos de panadería, pero su repercusión en pandemia ha sido muy desigual en el sector,  cada una de ellas se ha visto afectada de diferente forma en este periodo de tiempo.

Como en toda crisis, se generan oportunidades, que en ocasiones no sabemos aprovechar, por falta de perspectiva. Sé que esto no es lo que gusta escuchar o leer en este caso, pero es una realidad.

Esta época, nos tiene que servir para acondicionar nuestros negocios, de una forma más productiva, más rentable. Vamos a ver varios ejemplos, pero una de las premisas que tenemos que tener en cuenta, tiene que ser, definir bien claro, cuál queremos que sean nuestros modelos de panaderías en pandemia, y después de ella.

Dentro de los diferentes modelos de panadería, tenemos que:

Los negocios que se han derivado hacia la ¨cafetería¨ además de sufrir las consecuencias de las restricciones impuestas, si han sacado los números correctamente, verán que no es tan rentable como parecía, y mucho menos comparado con la venta de Pan.

Conclusión:

Hay que volver a los orígenes siempre que se pueda. Definir bien claro, cuál queremos que sea nuestro modelo de negocio en pandemia, y después de ella.

Todos los que han peleado por la venta en la restauración y han estructurado su obrador para una mayor producción, ahora sufren un exceso de personal, pero ese no es el peor punto. Si además el tipo de restauración es de barras para los bares o colectivos y a un precio barato, más difícil será compensar esa bajada.

Es sabido, toda la vida, lo que se vende en tienda, es lo que nos da de comer. Si vendemos a restauración, que sea a precios de tienda. Evitaremos guerras absurdas que nunca benefician al panadero, y no descuidaremos nuestros márgenes.

Este modelos de panaderías ha tenido menos repercusión durante la pandemia.

La-masa-madre-de-cultivo

Otro tipo de panadería:

Por otra parte, están las panaderías ubicadas en zonas turísticas, o en áreas de oficinas. En este caso la solución es más complicada, porque el factor ubicación es complicado modificarlo y el turismo aún tardará unos meses en regresar, así como la asistencia a las oficinas, que además seguro reducirán el personal, por razones de reducción de plantillas en muchas empresas, y por la implantación parcial del tele trabajo.

Conclusión, es un problema estructural de difícil solución.

Con todo esto, hay que decir que dentro de la situación tan compleja que se vive, en general somos afortunados, por poder seguir trabajando con cierta normalidad. Fijaros, que no he mencionado las panaderías de los pueblos, porque en general (si no es zona turística ), han seguido funcionando bien. Creo que es un momento perfecto, para poner en valor nuestro producto, el PAN y nuestro oficio, dado que se ha demostrado como en otras situaciones desgraciadas, que es un alimento básico y muy barato.

Pongamos en valor nuestro oficio, y que los clientes de restauración, no ¨jueguen con los panaderos para sacarles precio, por volumen,¨ ¿Alguien pide precio en un bar, por ir a desayunar todos los días 4 personas? ¿Alguien discute el precio de un menú?, Imaginaros decirle al dueño del bar, tu menú me gusta, pero te lo pago a 2 euros menos, ¿os imagináis la respuesta?

Pues eso, a poner en valor nuestro trabajo y nuestro conocimiento.

Definamos bien claro, cuál queremos que sea nuestro modelo de panadería en pandemia, y después de ella.

FORMADO-CHUSCO-AUTÓLISIS-10-3
0
    Tu cesta Cerrar
    0 artículos
    Verificado por MonsterInsights